Louis Labeyrie: “Decidí fichar por el Dreamland Gran Canaria porque es un gran club que aún sigue creciendo»

04/07/2022 Louis Labeyrie DEPORTES Ann-Dee Lamour / DPPI / AFP7 / Europa Press

El ala-pívot francés y habla como jugador amarillo y se muestra ilusionado por coincidir de nuevo con Albicy y Tobey en el vestuario grancanario.

“Decidí fichar por el Dreamland Gran Canaria porque es un gran club que aún sigue creciendo, y que lleva ya varios años obteniendo resultados magníficos. A mí, lo que me interesa es estar en un club que crece, estar en un equipo dinámico, que juegue para ganar títulos o, al menos, para estar lo más arriba posible”.

“Puedo aportar al equipo mi experiencia. Ya son más de quince años como jugador profesional, tanto en campeonatos como en la selección nacional. También puedo aportar mis cualidades como jugador: atléticas, físicas… y representar la marca Gran Canaria. No me considero un jugador egoísta, así que espero aportar ese valor añadido para que este equipo funcione tan bien como hasta ahora, o incluso mejor.”

“Volver a España es volver a donde me siento bien. Para ser honesto, mi esposa aún no ha visitado las Islas Canarias, pero no tardará en hacerlo. En España tuve a mi primer hijo, así que regresar al lugar donde nació es un recuerdo muy bonito. Viví años maravillosos aquí, en la mejor liga europea.”

PUBLICIDAD

«Por supuesto, volver a formar equipo con Andrew (Albicy), con quien jugué cinco años en el Levallois y también algunos años en la selección francesa, siempre es un placer. Andrew es realmente un jugador especial para mí. Y, sobre todo, es un muy buen amigo mío. Así que sí, me hace muchísima ilusión. No te miento si te digo que esto tuvo bastante peso en la decisión. Es decir, llego a un equipo donde Andrew ya está asentado y me habla muy bien de toda la organización. En cuanto a Mike (Tobey), también le considero un muy buen amigo, alguien genial. Es un gran tipo, un gran ser humano, con buenos valores. Pasé cuatro años con él, sin ningún problema, con muy buen rollo, y además es alguien con quien me entiendo muy bien en la cancha».

FYNN SCHOTT Y LUCAS MANIEMA DESTACAN CON SUS SELECCIONES EN LOS ÚLTIMOS COMPROMISOS INTERNACIONALES

Maniema disputó un gran Mundial U19 y Schott fue determinante con Austria en el último EuroBasket U20 B.

Fynn Schott y Lucas Maniema completaron grandes actuaciones con sus respectivos combinados nacionales. El EuroBasket U20B se disputó del 11 al 20 de julio, mientras que el Mundial U19 tuvo lugar del 28 de junio al 6 de julio. La selección de Austria, comandada por Schott, cuajó diferentes encuentros de enorme nivel. El pívot comenzó el torneo con un partido sobresaliente ante Georgia, en el que registró 14 puntos, 17 rebotes, 1 asistencia, 2 robos y 3 tapones para un total de 32 de valoración. De esta manera, Schott lideraba a los suyos hacia el triunfo en la primera jornada (78-89). Al día siguiente, los austriacos medirían fuerzas con Macedonia del Norte. El pívot volvería a ser clave en la segunda victoria de su equipo (79-58), con 10 puntos, 17 rebotes, 4 asistencias, 1 tapón y 26 de valoración. Posteriormente, ante la selección de Dinamarca llegaría el tercer triunfo de Austria (83-90). En un partido muy igualado, Schott volvería a ser de los más destacados en las filas austriacas, con unos guarismos de 13 puntos, 8 rebotes, 7 asistencias, 3 tapones y 21 de valoración.

Con tres triunfos en el casillero, el conjunto austriaco se enfrentaría a Países Bajos. Fynn Schott sumó 12 puntos, 8 rebotes, 1 asistencia, 2 robos, 2 tapones y 20 de valoración, pero no fue suficiente para superar al equipo neerlandés (69-79). El último partido de la fase de grupos para el combinado de Austria sería contra Suiza. Tras un intenso encuentro, los suizos acabaron llevándose la victoria por 72-76. A nivel individual, Schott registró 12 puntos, 17 rebotes, 3 asistencia, 2 robos, 2 tapones y 31 de valoración.

Después de tres triunfos y dos derrotas, el pívot terminaría su participación en el torneo, con una media de 29.3 minutos disputados, 12.2 puntos, 13.4 rebotes, 3.2 asistencias, 1.8 robos, 2.2 tapones y 26.0 de valoración final. La selección de Austria disputaría tres encuentros más que le terminarían situando en la decimoquinta posición del ranking final del torneo.

Por su parte, Lucas Maniema acudiría con la selección de Suiza al Mundial U19. Los suizos comenzaron el torneo perdiendo el primer partido ante Israel, por 77-102. A pesar de la derrota, Maniema tuvo unos números notables, con 14 puntos, 4 asistencias, 2 rebotes, 1 robo y 13 de valoración. Después de la derrota en la primera jornada, Suiza sumaría dos triunfos importantes. El primero de ellos fue ante República Dominicana (76-80), en el que Maniema terminaría con 5 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias, y el segundo ante la selección de Jordania (47-91), encuentro que finalizó con 6 puntos, 4 asistencias, 2 rebotes, 1 robo, 1 tapón y 8 de valoración. 

Con la fase de grupos completada, Suiza se iba a ver las caras en octavos de final contra Francia. Lucas Maniema volvió a ser uno de los grandes destacados en su equipo, disputando 38:12 minutos ante el combinado galo y aportando 12 puntos, 9 asistencias, 8 rebotes, 1 tapón, 1 robo y 18 de valoración para lograr el triunfo (86-79) y el pase a la siguiente ronda. Ya en cuartos de final, el siguiente rival sería Nueva Zelanda, pero los suizos no fueron capaces de llevarse la victoria (84-70). Después de caer ante la selección neozelandesa, Suiza disputaría las eliminatorias que decidirían del quinto al octavo clasificado. 

Finalmente, después de dos derrotas ante Canadá (61-93) e Israel (68-79), Suiza finalizaría el Mundial U19 en octava posición. A nivel individual, Lucas Maniema sumó una media de 28.9 minutos disputados para 7.7 puntos, 5.0 asistencias, 4.0 rebotes, 0.9 robos y 7.4 de valoración.

PUBLICIDAD