El Cabildo celebra el centenario del Estadio Heliodoro Rodríguez López con el descubrimiento de una placa conmemorativa

 El Cabildo de Tenerife celebró este viernes, 25 de julio, un acto institucional con motivo del Centenario del Estadio Heliodoro Rodríguez López, con el descubrimiento de una placa conmemorativa en la Plaza Club Deportivo Tenerife, esquina de las calles Heliodoro Rodríguez López y La Mutine, en Santa Cruz de Tenerife.

El acto contó con la presencia de la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, que estuvo acompañada por el presidente del Club Deportivo Tenerife, Felipe Miñambres; el vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso; la consejera de Deportes, Yolanda Moliné, así como el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, junto a otras autoridades y representantes del club, ex jugadores, federativos, representantes de peñas, colectivos de animación y numerosos aficionados del equipo representativo.

El descubrimiento de la placa supone un acto simbólico de reconocimiento a la historia, la afición y el arraigo social del Estadio Heliodoro Rodríguez López, que desde 1925 ha sido un emblema deportivo y cultural para la isla de Tenerife.

PUBLICIDAD

Rosa Dávila señala que “el Heliodoro Rodríguez López cumple cien años. Un siglo de historia, de emociones y de pertenencia. Este estadio es mucho más que un campo; es el templo del tinerfeñismo, uno de los más importantes y sentidos de Canarias. Un estadio emblemático venerado por una afición fiel como pocas en el mundo, que celebra con ilusión cada victoria y jamás se rinde al desaliento. Unas peñas que acompañan siempre, tanto en las alegrías como en las dificultades”. Dávila añade que “estos cien años no son solo una celebración. Son una puerta que se abre al futuro. Y la vamos a atravesar juntos, con confianza, con orgullo y con ilusión. Volveremos a estar arriba. ¡Feliz centenario, Heliodoro! ¡Feliz centenario, afición! ¡Y arriba el Tenerife, siempre!”.

Felipe Miñambres comenta que “un club centenario y un estadio, desde hoy, también centenario. Hoy nos reunimos aquí para celebrar el centenario de un Estadio; un Estadio en el que se han vivido alegrías, tristezas, éxitos y decepciones. Y todo esto forma parte del sentimiento que se ha ido forjando durante estos 100 años. Dicen que los estadios laten, que tienen corazón. Y ese es el corazón, en este caso, de cada uno de los aficionados del Club Deportivo Tenerife, que han pasado durante estos 100 años por el Estadio”. 

Miñambres añadió que “y queremos que siga latiendo por otros 100 años más. Y para eso, de vez en cuando, tendremos que hacerle algún arreglito a ese corazón. Agradecemos al Cabildo de Tenerife su implicación y su compromiso. Muchas gracias, de corazón, a tantas y tantas personas que lo hicieron posible”.

Lope Afonso destaca que «la historia se acaba conformando a través de muchas actuaciones y gestos como el de hoy, en el que se cumplen 100 años del Heliodoro. Un gesto como desvelar esta placa, en un momento idóneo, ya que pondrá inicio a los actos del Centenario de este estadio». Asimismo, el vicepresidente del Cabildo recordó los momentos de grandeza y especiales del CD Tenerife en el fútbol español, quitándole dos ligas al Madrid o brillando en Europa. «Estamos en el inicio de una serie de hitos, que parten de una reforma que ya ha empezado a ejecturse, que dará una nueva piel al Heliodoro. Con el apoyo de las instituciones y el tinerfeñismo, además del trabajo de la dirección deportiva volveremos pronto al lugar que se merece este club: la primera línea del fútbol profesional y europeo».

José Manuel Bermúdez resalta que “hoy es un día doblemente especial para Santa Cruz, no sólo conmemoramos el 228 aniversario de la Gesta del 25 de Julio sino también el centenario del Heliodoro. Y lo hacemos en un momento crucial para la historia del CD Tenerife, en el que, ahora, más que nunca, necesita de todos los apoyos posibles; el mío, como aficionado, lo tiene, y el de la institución que presido, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, también”.

Cien años de historia

El Estadio Heliodoro Rodríguez López, localizado en la calle San Sebastián de la capital tinerfeña, está de celebración, al adquirir la condición de Centenario. Inaugurado oficialmente el 25 de julio de 1925, cumple así 100 años de historia, siendo además uno de los cinco grandes estadios más antiguos del Fútbol español.

Desde su apertura original, el recinto ha sido testigo de prácticamente toda la trayectoria centenaria del CD Tenerife, salvo en el periodo transcurrido entre la fundación del club, en 1922, y el estreno de la nueva instalación, en 1925. Durante ese tramo de tiempo, el primer equipo insular jugó sus partidos en el campo localizado en la confluencia de las calles Galcerán y Miraflores, junto al barranco Santos.

Propiedad del Cabildo de Tenerife desde 1971, cuando lo adquirió en una subasta pública, la construcción del Estadio Heliodoro Rodríguez López fue promovida originalmente por el CD Tenerife y costeada por 335 socios y seguidores. Tras adquirir una finca localizada en lo que eran las afueras de la ciudad, la entidad ejecutó el proyecto diseñado por el ingeniero y constructor Juan Muñoz Pruneda, vicepresidente del club, que abriría sus puertas bajo la denominación de Stadium.

La inauguración tuvo lugar en la tarde del 25 de julio de 1925, con un partido de rivalidad regional con carácter de amistoso entre el CD Tenerife y el Marino FC, de Las Palmas de Gran Canaria. Los padrinos de la ceremonia fueron el empresario Sixto Machado y Rosario Rivera, esposa de Muñoz Pruneda. Un guardameta alineado circunstancialmente como delantero, Joaquín Pascual, ostenta la autoría del primer gol marcado en el nuevo estadio. El resultado final del encuentro fue 2-1, favorable al conjunto local.

Durante estos cien años de historia, el estadio ha albergado partidos del CD Tenerife en todas las categorías de la Liga, Copa de España y Copa de la UEFA, entre otras, además de los correspondientes a la Liga Insular y otras competiciones regionales, en las que tomó parte entre 1925 y 1953, hasta su ingreso en las divisiones nacionales. Además, el Heliodoro Rodríguez López ha acogido cuatro partidos de la Selección Española (1989, 1994, 1996 y 2024), así como uno de la Selección femenina, el pasado año, en la que fue su presentación en la Isla.

La lista de equipos visitantes en partidos oficiales supera los dos centenares, contándose entre los que más veces lo hicieron el Real Unión de Tenerife, la UD Las Palmas, el Real Hespérides lagunero, Real Oviedo, Real Valladolid y Real Sporting de Gijón y el Cádiz CF, todos ello por encima de las sesenta comparecencias.

La mayor goleada vista en este recinto fue el 8-0 endosado al Real Mallorca, en la decimocuarta jornada del campeonato de Segunda División, el 20 de diciembre de 1953. Asimismo, llama la atención el 5-3 registrado en la vuelta de dieciseisavos de la Copa de la UEFA de 1997, en un CD Tenerife-Lazio considerado entre los mejores partidos de la historia del club.

En cuanto a partidos disputados en el estadio capitalino, el máximo honor corresponde a Alberto Molina, con 205 comparecencias con el CD Tenerife, seguido de Aitor Sanz (194), Toño Hernández (191), Santiago Villar (182), Suso Santana (180) y Felipe Miñambres (179). 

Además, según datos aportados por el CD Tenerife, también en el plano individual, el estadio ha recibido a los mejores futbolistas del mundo, salvo Pelé y Cruyff, aunque éste sí sentó en el banquillo, como entrenador del FC Barcelona. Los otros tres integrantes del considerado ‘repóker de ases’ de todos los tiempos, Di Stéfano, Maradona y Messi, sí jugaron contra el equipo representativo en este estadio, por el que también pasaron otros once balones de oro: Papin, Baggio, Stoichkov, Ronaldo, Zidane, Rivaldo, Figo, Owen, Nedved, Kaká y Cristiano.

PUBLICIDAD