Los mejores trucos del Mundial de Wingfoil de Gran Canaria

 La modalidad de Surf-Freestyle en wingfoil es una de las más espectaculares del deporte náutico, combinando una tabla con foil —una quilla submarina con alas que eleva al rider sobre el agua— y un ala inflable que se sostiene con las manos para aprovechar el viento. A diferencia del windsurf o el kitesurf, no requiere mástil ni líneas fijas, lo que permite saltos y giros desde cualquier posición. En Surf-Freestyle, el wingfoil alcanza su máxima expresión con maniobras aéreas, rotaciones en distintos ejes, cambios de dirección a gran velocidad y aterrizajes precisos, una disciplina que exige fuerza, control corporal, técnica y audacia creativa.

Entre los trucos más valorados y comunes durante la Gran Canaria GWA WingFoil World Cup 2025 en El Burrero (Ingenio) destacaron los backflips (salto hacia atrás con giro completo), los frontflips (salto con giro hacia delante) y los 360 Shiftys, que requieren torsiones coordinadas de tabla y ala en sentidos opuestos. Además, se han incorporado también maniobras como el backmobe, una variante técnica que combina rotación invertida con un handle pass en el aire, y los palaus, caracterizados por su compleja secuencia de rotaciones múltiples y control preciso del ala en todo momento. 

A pesar de que el danés Benjamin Castenskiold se proclamó campeón del mundo de la disciplina de Surf-Freestyle, fue el francés Axel Gerard quien obtuvo algunas de las mejores puntuaciones, consiguiendo la puntuación unánime de todos los jueces que le concedieron la puntuación máxima (10 puntos) por un doble frontflip (doble mortal hacia adelante) con el que voló muy alto. Por su parte, Castenskiold fue muy consistente en todos sus saltos, asegurando siempre las tres mejores puntuaciones con aterrizajes sólidos.

PUBLICIDAD

En la categoría femenina, los saltos más destacados fueron los de la alemana Marie Schlittenbauer, la nueva campeona del mundo y actual número uno del ranking mundial. En la gran final, Schlittenbauer brilló con su mejor puntuación del día: un espectacular frontflip contra la rampa de la ola que le otorgó 8 puntos. Su estrategia fue sólida: asegurar tres olas con combinaciones de alto valor antes de arriesgar con un doble palau, un truco poco habitual en competición, que finalmente no logró completar.

Otra rider destacada durante la competición en Gran Canaria fue la austríaca Viola Lippitsch, quien impresionó a los jueces cuando lanzó un palau frontside 360 que obtuvo muy buena puntuación. Lippitsch completó el podio en El Burrero ocupando el tercer lugar, después de la española Mar de Arce, y quedando como número cuatro del ranking general.

Dominio español del Surf-Freestyle

Entre las mejores posiciones del ranking mundial en esta disciplina se encuentran las tarifeñas Mar de Arce y Nía Suardíaz, en segundo y tercer lugar respectivamente. Durante la competición en Gran Canaria, Mar de Arce ha impresionado por su capacidad de adaptación y creatividad en los trucos, sobre todo cuando lanza palaus y backflips en sus saltos. Por su parte, Suardíaz tiene un estilo fluido, explosivo y preciso, destacando por sus saltos sólidos y bien aterrizados con trucos como los backflips, entre otros. 

Estas maniobras, especialmente cuando se ejecutan con gran altura, fluidez y control, suelen recibir las puntuaciones más altas del jurado, que valora tanto la dificultad técnica como la innovación y el estilo personal del rider. Algunos deportistas ya han llevado la disciplina más allá, realizando combos que encadenan dos o tres trucos en una sola maniobra aérea. El nivel técnico ha crecido vertiginosamente en las últimas temporadas, con nuevas variantes que elevan el espectáculo en cada evento.

La Gran Canaria GWA WingFoil World Cup 2025, organizada por el Club Deportivo Canakite Experiences, el Club Náutico El Burrero y el Ayuntamiento de Ingenio, cuenta con el patrocinio de las áreas de Turismo y Deporte del Cabildo de Gran Canaria y la Consejería de Deportes del Gobierno de Canarias, además de la colaboración de la Real Federación Canaria de Vela y la empresa Ahembo con su marca 7UP, entre otras entidades.

PUBLICIDAD