Ricky Rubio, Huertas y un Albicy que quiere la Final Four, ensalzan la Temporada X de la Basketball Champions League: ¿‘Tripite Unicaja?

La Basketball Champions League, powered by Ameresco SUNEL, alza el telón de su Temporada X tras consolidarse como todo un referente continental en la que 31 equipos buscarán evitar el tercer título consecutivo de un Unicaja Málaga que viene de repetir como campeón de la Copa Intercontinental.

El cartel de presentación es impresionante en una competición que eleva cada año el nivel al tiempo que permite a los equipos conjugar el esfuerzo en sus exigentes competiciones domésticas y reparte importantes incentivos económicos. Marcelinho Huertas, vigente MVP, avisa que “cada año se sube el nivel”, Ricky Rubio insiste en que “es una competición muy atractiva en la que en cada partido te juegas el pase a la siguiente fase” y Andrew Albicy no pone techo a su Granca: “Queremos jugar la Final Four”.

En clave española dos clásicos como Unicaja y La Laguna Tenerife -presente desde la primera edición junto a AEK Betsson y Filou Ostende- reciben a otros dos equipos como Joventut y Dreamland Gran Canaria que han abandonado el ecosistema Euroliga, al igual que el histórico ALBA de Berlín y también cabe destacar el debut internacional de Karditsa, Mersin Spor, MLP Academics Heidelberg y Trapani Shark gracias a sus actuaciones sobresalientes en sus respectivas ligas domésticas y a los tres en lograr los tres últimos billetes en la Ronda Previa: el Patrioti Levice, campeón de Eslovaquía, que ganó su torneo tras dos prórrogas y una canasta agónica sobre la bocina, el Bursaspor, que se une al grupo de la Penya, y el Chalón, que dejó al UCAM Murcia sin el ansiado billete.

PUBLICIDAD

Ricky, Huertas y Albicy pasan revista

El eternamente joven Marcelinho Huertas, vigente MVP de la BCL, no ha dudado en ensalzar el pujante crecimiento de una BCL, que será una de las vías de acceso al proyecto de la NBA en Europa de forma conjunta con la FIBA tal y como se anunció en un acto conjunto entre Adam Silver, comisionado de la NBA, y Andreas Zagklis, Secretario General de FIBA: “La BCL eleva cada año su nivel y este año todavía más. Así que nosotros intentaremos volver a hacer lo que venimos haciendo los últimos años en una competición que te da el premio de que si eres primero en la primera fase no tienes que jugar el play-in en enero, y la verdad es que te ayuda mucho a nivel de calendario, viajes… si somos capaces de conseguir este primer objetivo, luego ya pensaremos más adelante en lo que podemos hacer”.

Ricky Rubio, que ha acaparado mucha atención en su deseado regreso a las canchas, también ha analizado la BCL en el estreno de la Penya: “Es una competición muy atractiva, he aprendido el sistema y la verdad es que me parece que es una competición donde desde el primer día te estás jugando el pase a la siguiente fase. Esto es algo que para el aficionado y para el jugador es muy ilusionante, es rápida también y eso va a ayudar”.

Por su parte, Andrew Albicy, también ha bendecido la decisión del Gran Canaria: “Jugamos este año laBasketball Champions League, así que intentaremos llegar a la Final Four. Sé que será difícil, pero es uno de los objetivos del club. Para nosotros es una competición europea, así que quiero mantener los mismos estándares que tuvimos en la EuroCup. Pero siento que es una competición más competitiva: cada partido es más importante porque estamos en un grupo de cuatro equipos, y quedar primeros significa clasificarse directamente para el Top 16. Por eso, cada partido cuenta. Es un poco diferente a la EuroCup, donde podías permitirte perder uno o dos partidos sin que pasara nada. Aquí es otra mentalidad, especialmente cuando compites tanto en la ACB como en la BCL. Será una temporada muy interesante para nosotros”.

Sistema de competición trepidante

La Temporada Regular seguirá contando con un sistema de competición en formato liguilla en el que cada encuentro adquiere un protagonismo vital: el campeón de cada grupo accederá directamente a la siguiente fase de Top 16 mientras que el segundo y tercero disputarán un ‘play in’ al mejor de tres partidos con rivales cruzados de otros grupos (A2 vs B3, B2 vs A3, C2 vs D3, D2 vs C3, E2 vs F3, F2 vs E3, G2 vs H3, H2 vs G3).

En el Top16, los ganadores de los ‘play in’ terminarán de conformar los grupos (Grupo I: A1, E1, C2/D3, G2/H3; Grupo J: B1, F1, D2/C3, H2/G3;  Grupo K: C1, G1, B2/A3, E2/F3; Grupo L: D1, H1, A2/B3, F2/E3) y los cuatro campeones obtendrán los cuatro billetes para la ansiada Final Four.

PUBLICIDAD