El grancanario José María Ibáñez es el motor que ha hecho crecer la natación en Cabo Verde, que en 2016 no tenía Federación de esta disciplina y en 2021 compitió por primera vez en unos Juegos Olímpicos. En 2024, Ibáñez acudió a los Juegos de París como director técnico y vio así cumplido su sueño.
José María Ibáñez lleva el deporte y sobre todo la natación en las venas. Nacido en Gran Canaria, criado como deportista en el CN Las Palmas, más tarde triatleta (llegó a compartir concentración con Gómez Noya o Iván Raña) y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la ULPGC ha llevado esa pasión junto a él en cada paso de su carrera laboral, desde Tenerife a Cabo Verde.
Aunque su vida laboral no siempre ha podido estar vinculada con el deporte, el deporte siempre ha estado presente en su vida. En 2015, cuando trabajaba en una empresa subcontratada por Coca Cola aterrizó por primera vez en Cabo Verde. “Lo primero que me llamó la atención, porque yo venía del sector deportivo y de la natación en particular, es que no existía absolutamente nada de natación, ni federación ni nada” cuenta Ibáñez.
Tras una breve vuelta a Canarias, regresó definitivamente a Cabo Verde en 2016, esta vez con la determinación de quedarse. “Aunque venía por otro sector, siempre intenté mantenerme cerca del deporte y, sobre todo, de la natación”, cuenta.
Una federación construida isla por isla
José María Ibáñez se informó sobre el proceso de creación de la Federación de Natación y con ayuda de José Rodrigo Bejarano, presidente del Comité Paralímpico de Cabo Verde y buen amigo de José María, y también con apoyo del Comité Olímpico del país se puso en marcha la creación de la Federación Caboverdiana de natación.

Ibáñez impulsó el desarrollo de al menos cinco asociaciones regionales, requisito imprescindible para poder constituir la Federación Nacional: “Viajamos a las diferentes islas, hacíamos formaciones intensivas de natación y de asociacionismo a las diferentes personas que luego creaban esas asociaciones regionales” relata este canario.
El proceso comenzó a inicios de 2017, y en diciembre de ese año se fundó oficialmente la Federación Caboverdiana de Natación en la que José María Ibáñez es vicepresidente y director técnico: “Yo a mis amigos les decía que era el vicepresidente de una Federación de Natación sin piscina. Ese era el gran obstáculo” cuenta Ibáñez.
Yo a mis amigos les decía que era el vicepresidente de una Federación de Natación sin piscina.
“Eso a día de hoy ha cambiado, ya tenemos varias piscinas de 25 metros, ninguna con medidas oficiales, pero ya nos dan para trabajar y sobre todo ya tenemos varios nadadores residentes de aquí de las islas” explica.
El crecimiento de la federación ha venido gracias a World Aquiatics (antes FINA), que financia a países que participen en un mínimo de competiciones continentales, y en un mundial al año: “Esa participación mundial te la financia la propia FINA, te pagan 2 nadadores (uno masculino y uno femenino), un entrenador y un representante de la Federación. Eso es lo mínimo que ellos te cubren para que haya siempre la máxima representación de países en los Mundiales” explica Ibáñez.

Cabo Verde es un país con unos 500.000 mil habitantes en el país, “pero tiene más de 1 millón de Caboverdianos fuera entre Portugal, EEUU, Holanda, Francia… de primera línea y también descendencia” explica José María.
“Nada más crear la Federación, en menos de un año, detectamos unos nadadores descendientes de caboverdianos en EEUU. Eran los tres hermanos, los tres nadaban y tenían un nivel aceptable. Con ellos empezamos a participar en estas competiciones africanas y mundiales que nos daban la posibilidad de recibir esa financiación anual” explica.
Yo lo que quería era que alguno de los residentes llegara a tener ese nivel y poder acudir a un campeonato.
Sin embargo, este canario afincado en Cabo Verde siempre tuvo su objetivo muy claro: “está muy bien detectar a alguien de fuera, pero yo lo que quería era que alguno de los residentes llegara a tener ese nivel y poder acudir a un campeonato, y lo conseguimos en 2023 con Ailton Lima. Fue la primera vez que llevamos a un nadador residente a un Mundial” recuerda con orgullo.
De campeonatos nacionales sin participantes a los Juegos Olímpicos
En los primeros campeonatos nacionales casi no tenían participantes: “Hacíamos una formación en natación a 1 o 2 representantes de cada isla, y ellos mismos eran los que competían en el Campeonato Nacional. Y a raíz de eso también cada uno ha ido creando escuelitas, formando nadadores en cada isla” comenta José María, que ha ido sembrando semillas por todo el territorio caboverdiano, junto con el también incansable Enrique Alinho, secretario general de la federación, para hacer crecer la natación desde la base.
Esas semillas han dado sus frutos en los últimos años: “A día de hoy ya hacemos campeonatos nacionales con 60-70 participantes. De los cuales un 90% son junior (menos de 17 años)” confirma José María.
“Uno de los objetivos principales cuando se creó la federación era que Cabo Verde participara en unos Juegos Olímpicos en natación” relata Ibáñez. “Cuando creé el primer email de la asociación regional, la contraseña era Tokio 2020. Fue el objetivo que puse en mi cabeza” explica. El objetivo se convirtió en realidad aunque debido a las restricciones por la pandemia, José María no lo pudo vivir desde dentro.
“Cuando creé el primer email de la asociación regional, la contraseña era Tokio 2020. Fue el objetivo que puse en mi cabeza”
Sin embargo, en París sí que llegó la recompensa a todo su trabajo “Tuve la gran experiencia de vivir los Juegos Olímpicos de París desde dentro. Una experiencia inolvidable para cualquier persona que le guste el deporte” explica con orgullo.

Y sin dejar de valorar lo conseguido, este incansable canario ya se pone más retos para el futuro: “Ahora el objetivo es que los nadadores que vayan representando a Cabo Verde lo hagan cumpliendo con las marcas y el tiempo que se pide”. De hecho, en el último mundial en Singapur, Cabo Verde consiguió meter por primera vez a un nadador en mitad de la clasificación: “ Tenemos un nadador que vive en Estados Unidos, mide casi 2,10 metros. Estuvo en el último mundial con 19 años y en los 100 metros libres quedó sobre el puesto 60 de 120. Lo normal hasta ahora era quedar entre los 10 últimos”
La UD Praia, el club de natación que se inspira en la UD Las Palmas
Ya con la federación consolidada, Ibáñez fundó en 2019 su propio club: UD Praia, un proyecto con alma canaria. El nombre, los colores (amarillo y azul) y el espíritu están inspirados directamente en la UD Las Palmas. “Es un guiño sentimental. Siempre he llevado a la UD en el corazón, y este club refleja también esa mezcla de culturas que hay en Cabo Verde”, explica.

El consejo directivo del club incluye tanto canarios como caboverdianos, y UD Praia se ha convertido en el club referente del país en natación, campeón nacional absoluto y júnior durante los últimos cuatro años. “Intentamos incluso crear una sección de fútbol, pero no fue posible por falta de plazas. Aun así, no descarto retomarlo en el futuro”, dice.
La UD Praia lleva con orgullo el amarillo y azul en las piscinas de Cabo Verde, y la natación de este país ya no es un sueño sino una feliz realidad. Lo que empezó como una locura de José María Ibáñez, hoy es un proyecto que ha llevado a Cabo Verde hasta los Juegos Olímpicos… y esta ‘locura’ apunta a seguir dando pasos adelante, en la natación y en otras disciplinas deportivas.