Jugadoras del Costa Adeje recorren el proceso del Plátano de Canarias con Hnos. Fernández

Las futbolistas Patri Gavira, Bicho y Clau Blanco disfrutaron en primera persona de una experiencia única, fuera de los terrenos de juego, al adentrarse en el corazón del proceso que sigue el Plátano de Canarias desde su cultivo hasta que llega al consumidor, y en este caso, al Campo Municipal de Adeje donde es parte fundamental de la nutrición del equipo.

Invitadas por la empresa Hnos. Fernández, las futbolistas del conjunto tinerfeño realizaron un recorrido completo por las distintas instalaciones y localizaciones, conociendo de primera mano cada etapa que sigue esta fruta emblemática, desde su cultivo hasta su distribución bajo la reconocida marca Cuqui.

La jornada comenzó con una visita a una de las fincas de invernaderos en la zona de Las Galletas, en el sur de la isla de Tenerife. En esta primera parada del proceso, Patri Gavira, Clau Blanco y Bicho pudieron aprender cómo se cultivan los plátanos, con explicaciones detalladas sobre las técnicas agrícolas locales, la importancia del clima canario en la calidad del producto y el cuidado sostenible del entorno. «Estamos conociendo la vida del Plátano de Canarias en primera persona, está siendo una experiencia enriquecedora ya que nos están dando mucha información interesante de su cultivo y desarrollo» señalaba Patri Gavira desde dentro de la propia plantación.

PUBLICIDAD

Desde allí, las jugadoras se trasladaron a la planta de empaquetado situada en la zona de Oroteanda Baja, en San Miguel de Abona, donde observaron el minucioso proceso de pesado, limpieza y selección manual del plátano, un paso crucial para garantizar que solo la mejor fruta llegue a los consumidores.

Clau Blanco se mostraba sorprendida por este proceso: «Es realmente curioso como los profesionales bajo varios criterios que tienen establecidos El siguiente paso en el recorrido era conocer el almacén logístico del Hnos.

Fernández en el polígono de Casablanca, en el municipio de Granadilla de Abona, donde la fruta es revisada una vez más, clasificada y preparada para su distribución a comercios y clientes. Un proceso riguroso que asegura la mejor calidad, frescura y sabor en cada pieza.

«En este último punto del proceso hemos visto cómo se reparte la fruta que llega al almacén y cómo se prepara para su distribución a los diferentes clientes. Es el último paso antes de que podamos disfrutarlos en los entrenamientos cada día», comentaba Bicho.

La visita fue también una oportunidad para reforzar el papel del Plátano de Canarias como un aliado nutricional clave en el alto rendimiento deportivo, siendo un compromiso de la marca Cuqui, para poner en valor lo mejor del producto local. Un producto que llega cada día, después de este recorrido, hasta el Campo Municipal de Adeje, donde la plantilla azul y blanca recibe piezas de fruta variadas y de la mejor calidad, para favorecer el desarrollo nutritivo de las deportistas de máximo nivel.

Para Fernández, las marcas no son solo un sello comercial, sino una expresión del modelo de trabajo exclusivo que la empresa defiende: calidad, frescura, origen y continuidad. Con ese propósito nació Cuqui, una marca con estilo fresco, colores vivos e iconos florales, que transmite cercanía, naturalidad y confianza. El Plátano de Canarias es el emblema de esta marca, y con él se simboliza la estrecha relación entre la empresa y el principal producto que comercializan.

PUBLICIDAD