El Cabildo de Gran Canaria se niega a acoger la prueba al entender insuficiente el cambio de nombre y bandera del Team Israel.
El año 2026 estaba marcado en rojo en el calendario del ciclismo español. La Vuelta España, una de las tres carreras más importantes del mundo, se había puesto como objetivo el próximo año concluir la carrera con cuatro etapas en Canarias.
Los acuerdos, según han ido deslizando en diversas apariciones los dirigentes públicos, estaban avanzados y a finales de este 2025 se iba a confirmar lo que era ya un secreto a voces. Sin embargo, tras todo la polémica levantada con el Team Israel (Israel-Premier Tech durante LaVuelta) en la edición de este año, el Cabildo de Gran Canaria ha dado marcha atrás y ha rechazado la opción de acoger la prueba el próximo año.
«Las novedades no traen buenos presagios» explicaba Lope Afonso, Vicepresidente del Cabildo de Tenerife este martes. «El planteamiento inicial que se había trabajado, y en el que participábamos tres administraciones y que hacía viable el enorme esfuerzo logístico y económico que necesitaba la Vuelta para traer la prueba hasta Canarias, se rompe» añadió Afonso en declaraciones recogidas por Radio Club Ser, apuntando directamente al Cabildo de Gran Canaria.
Desde el Cabildo de Gran Canaria, más concretamente el responsable de deportes Aridany Romero mantienen la idea que vienen defendiendo desde que hace unos meses se levantara la polémica con la participación del equipo Israel: «En las circunstancias actuales no queremos alinear el nombre de Gran Canaria y nuestro destino, a situaciones que se puedan dar durante la carrera porque somos un destino turístico seguro y no queremos tener problemas durante el desarrollo de las etapas» explicaba el consejero en declaraciones a La Provincia.
El cambio de nombre de Israel
Lo cierto es que tras las manifestaciones de aficionados y los problemas que tuvo el equipo Israel-Premier Tech durante La Vuelta, su director, Sylver Adams (amigo próximo de Netanyahu), anunció cambios en la estructura, desde el nombre (dejará de ser Israel) hasta el propio Adams, que se apartaría del día a día de la organización.
Estos cambios fueron empujados en gran medida por los patrocinadores y por ejemplo Premier Tech, que daba nombre al equipo, finalizará su vinculación con la entidad a finales de este año. El equipo incluso cambiará de bandera, y ya no será equipo Israelí, pero todos estos cambios no son suficientes para el Cabildo de Gran Canaria.
«El equipo israelí sigue perteneciendo al mismo propietario y sigue pensando lo mismo y manteniendo su posición sobre el genocidio de Israel sobre Palestina. Por esa razón, ante esa circunstancia, el Cabildo se mantiene en la misma postura que esgrimió Antonio Morales hace unos meses» explicaba Aridany Romero en LaProvincia.
El anhelado regreso de La Vuelta España a Canarias tendrá que esperar al menos un año más. El próximo 17 de diciembre se presentará la edición del 2026. Será en Mónaco, lugar que acogerá la salida el próximo 22 de agosto y salvo giro drástico de los acontecimientos, Canarias no será la última parada de la serpiente multicolor, al menos el próximo año.
