- El atleta, que sumó este verano su primer título mundial en paraduatlón, poniendo la guinda a un palmarés impecable tras sus conquistas regionales, nacionales y continentales, recibirá el 3 de octubre el galardón en la categoría de deporte adaptado
Los Premios al Deporte Canario 2025 reconocerán a Carmelo Pérez como ganador en la categoría de deporte adaptado, tras un año en el que el atleta se ha consolidado como uno de los grandes referentes internacionales del paraduatlón. En esta segunda edición de los galardones, Pérez sucede al lanzaroteño Lionel Morales, distinguido en 2024 por situar a Canarias en la élite del triatlón adaptado.
Natural de la villa de Moya, Carmelo compite en la categoría PTS4 y acumula un palmarés sobresaliente: ha sido cinco veces consecutivas campeón de España de media distancia entre 2021 y 2025, además de conquistar títulos nacionales en la modalidad sprint en 2022 y 2024. Su progresión internacional quedó refrendada en 2024 con el oro europeo en Coimbra, en la distancia sprint, y con victorias regionales como el Campeonato de Canarias de triatlón paralímpico en 2023.
El gran hito de su carrera llegó en el verano de 2025, cuando se proclamó campeón del mundo de paraduatlón en la distancia sprint en Pontevedra. Allí firmó una actuación impecable en un circuito exigente que combinaba cinco kilómetros de carrera, veinte de ciclismo y otros dos y medio de carrera final, imponiéndose a rivales de primer nivel. Este oro mundial lo situó definitivamente entre la élite de la disciplina y confirmó la solidez de su trabajo constante durante años.
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, destacó que “Carmelo Pérez simboliza los valores más nobles del deporte: sacrificio, constancia y compromiso. Su historia inspira no solo a los deportistas con discapacidad, sino a toda la sociedad canaria, y confirma que en nuestras islas contamos con atletas capaces de llegar a lo más alto en el escenario internacional”.
Orgullo personal y colectivo
El deportista se congratuló por “este reconocimiento que me hace sentir muy feliz y agradecido, es inesperado totalmente”. “No pensé estar en las quinielas para este galardón y me llena de gran satisfacción que sobre todo mi tierra, Canarias, haya tenido en cuenta mi trayectoria. Que mi nombre esté entre los elegidos en esta segunda gala me llena de orgullo”, añadió.
También resaltó que “es un respaldo al sacrificio, sufrimiento y dedicación que todos los deportistas realizamos en nuestro deporte. Durante los últimos cinco años he tenido la suerte de lograr diferentes objetivos nacionales e internacionales, con la fortuna de haber conseguido distintos logros deportivos”.
El atleta hace extensivo el premio a quienes lo han acompañado en el camino: “quiero agradecer a todos los que han estado a lo largo del camino, mi familia, mi entrenador y mis compañeros de entrenamientos, que hacen que cada día sea diferente y agradable el dedicar tiempo a los entrenamientos”.
Futuro ambicioso
A sus 42 años, Pérez sigue ampliando horizontes y se marca nuevas metas. “Ya me están comentando que el año que viene, en julio, es el Europeo en Banyoles, en Cataluña, por lo tanto ahí ya hay un objetivo a la vista. A mitad de año seguramente también acudiremos, e intentaremos estar lo mejor posible, a los nacionales”, apuntó.
Su ambición deportiva y su ejemplo humano lo convierten en un referente dentro y fuera de la competición, consolidando una trayectoria que ahora recibe el respaldo del Premio al Deporte Canario 2025, por lo que será uno de los grandes protagonistas de la gala que se celebrará en Tenerife el próximo 3 de octubre.