- La tenista grancanaria recibirá la mención honorífica en los Premios al Deporte Canario 2025, que se celebrarán el 3 de octubre en Tenerife en el marco de Expodeca
La historia del tenis en Canarias y en España no puede entenderse sin el nombre de Carla Suárez. Su elegancia en la pista, su carácter competitivo y su ejemplo de superación personal la han convertido en un icono más allá de las fronteras del deporte. Este año, los Premios al Deporte Canario reconocen su legado con una mención honorífica que la distingue como una de las grandes figuras de la historia del deporte en las islas. La tenista grancanaria recibirá este reconocimiento el 3 de octubre en Tenerife, en la gala de los Premios al Deporte Canario en el marco de Expodeca 2025.
Carla Suárez Navarro está considerada la mejor tenista de la historia de Canarias y una de las grandes figuras del tenis español. En su trayectoria profesional alcanzó el número 6 del mundo en el ranking de la WTA y conquistó dos títulos en el circuito, en Doha 2016 y Oeiras 2014, además de disputar once finales y mantenerse durante más de una década entre las mejores raquetas del planeta. En torneos del Grand Slam alcanzó en varias ocasiones los cuartos de final en Roland Garros, el Abierto de Australia y el US Open, consolidándose como una jugadora de referencia en la élite mundial.
Defendió la camiseta de la selección española en más de cuarenta eliminatorias de Copa Federación y Billie Jean King Cup, siendo parte esencial del equipo en sus mejores años y transmitiendo siempre una imagen de liderazgo y humildad.
Entre sus hitos más destacados figuran victorias sobre grandes nombres del circuito como Venus Williams, Simona Halep, Angelique Kerber o Caroline Wozniacki. Permaneció durante siete temporadas consecutivas en el top-20 mundial y fue reconocida por la WTA con el Premio a la Jugadora con Mayor Espíritu de Lucha en 2016, un reflejo de su carácter competitivo y su capacidad para sobreponerse a las dificultades.
Su carrera estuvo marcada también por su capacidad de superación. En 2020 fue diagnosticada con un linfoma de Hodgkin, que superó tras meses de tratamiento, logrando volver a competir al máximo nivel y protagonizando uno de los regresos más inspiradores del deporte reciente.
En 2025 ha iniciado una nueva etapa como capitana del equipo español de la Billie Jean King Cup, desde donde asume el reto de guiar a las jóvenes generaciones de jugadoras con la experiencia acumulada en sus años de élite.
A propósito de la concesión del galardón, Carla Suárez expresó su emoción mostrando “mi agradecimiento por este galardón que ensalza a distintas figuras del deporte de las islas y, por ello, es un reconocimiento que me llena de orgullo”. La tenista grancanaria añadió que “durante mi carrera profesional he llevado con orgullo el nombre de mi tierra por todos los rincones del mundo, teniendo muy presente nuestra identidad. Siento un profundo honor por mis raíces y el cariño de mi gente es uno de los mayores logros a los que puedo aspirar después de una larga carrera deportiva”.
Por su parte, el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, destacó que “Carla es un icono del deporte canario y español, y su ejemplo trasciende lo meramente deportivo, ya que representa la lucha, la constancia y la capacidad de superar las dificultades”. En este sentido, Suárez afirmó que la deportista “sigue hoy devolviendo al tenis lo que le dio, inspirando a las nuevas generaciones de jugadoras”.
A lo largo de su carrera, Carla ha sido reconocida por su estilo elegante, su competitividad y su impacto en la promoción del tenis femenino. En Canarias se le considera una embajadora del deporte, siempre vinculada a iniciativas que impulsan la práctica del tenis y apoyan a las nuevas generaciones.
La mención honorífica que recibirá será compartida con el periodista Domingo Álvarez sucediendo en esta categoría al homenaje realizado en 2024 al baloncestista Sergio Rodríguez. La entrega del reconocimiento tendrá lugar el 3 de octubre durante la gala oficial de los Premios al Deporte Canario que se celebrará en el TEA Tenerife Espacio de las Artes de la capital tinerfeña.
