Éxito rotundo en la primera Gran Canaria Backyard Ultra: Ingenio vivió la lucha de verdaderos titanes

La primera edición de la Gran Canaria Backyard Ultra ya es historia. Durante más de 24 horas de esfuerzo, emoción y espíritu canario, Ingenio se convirtió en el corazón del ultrafondo mundial, acogiendo una prueba donde no gana quien llega primero, sino quien resiste hasta el final.

Más de un centenar de corredores locales, nacionales e internacionales participaron en esta cita única, marcada por la épica, la emoción y la cercanía del público, que acompañó vuelta a vuelta a los atletas desde el Pabellón de El Sequero, transformado durante el fin de semana en un auténtico terrero de lucha.

Las miradas estaban puestas en Gran Canaria, ya que la prueba fue seguida en directo a través del streaming realizado por la televisión municipal Este Canal, que permitió mostrar al mundo la esencia de la carrera más loca y apasionante del planeta: la Backyard Ultra. Modalidad Ultra: una brega de gigantes

PUBLICIDAD

La modalidad Ultra ofreció una auténtica lucha de titanes. Durante las primeras 27 vueltas —187 kilómetros y 5.310 metros de desnivel positivo acumulado— se mantuvo un pulso impresionante entre dos grandes puntales del ultrafondo: el canario Raúl Santana “El Kapi” (C.D. Meridiano 15) y el alicantino David Teruel Lillo (C.E. Petrel).

La vuelta 28 lo decidió todo. Al toque de pito, Lillo salió como un vendaval, marcando la vuelta más rápida de todo el circuito con un tiempo de 40 minutos y 04 segundos, mientras El Kapi llegaba poco después, en 53 minutos y 50 segundos, demostrando una vez más su garra y pundonor.

El alicantino David Teruel Lillo se convirtió así en el primer Último Puntal de la historia de la Gran Canaria Backyard Ultra. En categoría femenina, la corredora Judit Henríquez se alzó con el título de Última Puntal, tras completar 12 loops con una constancia admirable.

Modalidad Maratón: duelo de grandes Puntales “B”

En la modalidad Maratón también hubo brega de las buenas. Todos los presentes estaban expectantes por ver qué sucedería entre David Recco y Samuel Santana, dos corredores que protagonizaron un auténtico duelo de poder a poder.

Finalmente, la victoria cayó del lado de Samuel Santana, que cruzó la meta con un espectacular tiempo de 28 minutos y 15 segundos, convirtiéndose en el nuevo Puntal B de la prueba.

En categoría femenina, la corredora Gara Suárez se impuso con un tiempo de 46 minutos y 58 segundos, tras una intensa brega con la aldeana Cathaysa Ramírez, que llegó en 50 minutos y 16 segundos.

Modalidad Half: emoción y espectáculo en cada vuelta

La modalidad más rápida, de tres vueltas, también dejó grandes momentos. La luchada masculina cayó del lado de José Luis Cabello, que dominó con autoridad y ritmo de auténtico puntal.

En categoría femenina, la corredora del municipio anfitrión, Tatiana Cruz, fue la más rápida, deteniendo el cronómetro en 32 minutos y 19 segundos, levantando los aplausos del público de Ingenio.

El ambiente vivido en el terrero de El Sequero no tuvo nada que envidiar a ninguna otra luchada: emoción, compañerismo, resistencia y ese orgullo canario que hizo vibrar a corredores y espectadores por igual.

La Gran Canaria Backyard Ultra 2025 también contó con la presencia de la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, y del viceconsejero de Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Ángel Sabroso, quienes quisieron acompañar a la organización en este histórico estreno.

Ambos coincidieron en destacar el impacto deportivo y social de una prueba que ha sabido unir tradición, esfuerzo y comunidad.

El viceconsejero se mostró asombrado por el ambiente, la emoción y la magnitud del espectáculo que estaba generando la Gran Canaria Backyard Ultra, felicitando a la organización por haber convertido a Ingenio en un referente deportivo internacional.

La alcaldesa, por su parte, subrayó que “Ingenio ha demostrado que el deporte también es una forma de hacer pueblo, de unir y de inspirar”, expresando su orgullo por acoger una cita tan singular y por el trabajo de los voluntarios, clubes y entidades implicadas.

“Lo que hemos vivido este fin de semana es indescriptible. Es deporte, es emoción, es comunidad. Es Canarias demostrando que puede soñar a lo grande”, señaló Miguel Sánchez, presidente del C.D. Arkana Koalas Trail y organizador del evento.

Entrega de premios: tradición, emoción y orgullo canario

Como no podía ser de otra manera, la organización quiso rendir homenaje a las raíces de esta tierra y premiar a los vencedores de cada modalidad con una camisa de brega, símbolo de los grandes puntales de la lucha canaria.

El momento más emotivo llegó cuando las camisas fueron enfundadas por el mítico Tonono, histórico luchador de Ingenio, que con su presencia dio aún más significado al espíritu de la prueba: la unión entre el deporte moderno y las tradiciones más profundas del pueblo canario.

Entre aplausos, emociones y miradas cómplices, los nuevos puntales recibieron su “vitola” con orgullo, cerrando un fin de semana que quedará grabado en la historia del deporte en Canarias.

La nueva brega ya tiene fecha

Y como toda buena historia merece continuar, la organización ya ha anunciado la próxima cita: la Gran Canaria Backyard Ultra 2026 comenzará el 22 de mayo de 2026, y —fiel a su espíritu— nadie sabe cuándo terminará. Esta vez, no habrá límite de vueltas. Solo quedará en pie el Último o la Última Puntal.

PUBLICIDAD