El Costa Adeje Tenerife Egatesa hace historia en la máxima categoría del fútbol femenino español

El club blanquiazul se coloca entre los diez clubes con mayor puntuación conseguida en la máxima categoría desde principios de siglo y celebrará este domingo su partido 300 en Liga F Moeve.

El Costa Adeje Tenerife Egatesa ha inscrito su nombre entre los mejores clubes del fútbol femenino nacional. El conjunto blanquiazul se ha convertido en uno de los diez equipos con mayor puntuación acumulada en la Primera División (actual Liga F Moeve) desde la temporada 2001/02, un logro que cobra aún más relevancia porque los clubes que le preceden en este histórico “Top 10” han disputado más de 500 partidos, frente a los 300 que alcanzará el equipo tinerfeño este domingo.

Una cifra redonda y que demuestra el continuo crecimiento de una entidad que se consolida en la máxima categoría. Desde su ascenso en 2015, el club tinerfeño ha mantenido una trayectoria de regularidad y compromiso que le permite celebrar, este domingo ante el Real Madrid, su partido 300 en la élite del fútbol femenino. Una cifra que, en apenas diez temporadas (once sumando la actual), demuestra el crecimiento y la competitividad del conjunto blanquiazul en la élite del fútbol femenino nacional.

PUBLICIDAD

“Es un gran mérito de todas las personas que han pasado por el club desde su creación, esto es el resultado del trabajo constante del equipo, del sacrificio por conseguir los objetivos y me siento afortunada de haber sido partícipe de conseguir estos logros”, ha declarado Pisco, capitana blanquiazul, quien ha defendido los colores del Costa Adeje Tenerife Egatesa desde aquel primer encuentro en Primera División. “Llegar a estas cifras era algo impensable, creo que no éramos conscientes del potencial del proyecto que tenía la directiva con vistas a futuro. El poder vivir con las compañeras el partido 300 este fin de semana es una satisfacción y una forma de agradecimiento a todas las personas que lo han hecho posible”.

Una clasificación que es más destacable, aún si cabe, si se observa que equipos como Real Madrid, Sevilla, Betis o Deportivo de la Coruña entre otros, se sitúan por debajo de las tinerfeñas. “No debemos olvidar nunca de donde venimos, seguimos siendo un club humilde, aunque este año vayamos de la mano del CD Tenerife, el ver como equipos con proyectos e infraestructuras mayores que las que hemos tenido estos años, están por debajo es un orgullo y representa el trabajo realizado. Queremos seguir creciendo y compitiendo como siempre hemos hecho sin ponernos techo” ha señalado Pisco.

El duelo de este domingo en el Heliodoro Rodríguez López (16:30 horas) ante el Real Madrid supondrá una efeméride para la historia blanquiazul. “Todo el club, desde la primera hasta la última persona debe estar orgullosa de llegar a este momento. Hemos pasado por muchos campos, desde El Médano, San Isidro o Adeje, y ahora poder vivirlo en el Heliodoro, es algo que era impensable hace años. Es un sueño que hemos podido cumplir y ojalá se sigan sumando muchos más” ha expresado la capitana blanquiazul.

Un breve repaso histórico

Las guerreras comenzaron su andadura en la máxima categoría enfrentándose a un FC Barcelona ante el que logró un empate momentáneo con el tanto de Sara Tui, pero que terminó con el 1-3 en el marcador. Una campaña histórica que culminaron en séptima posición estrenándose, por primera vez, en la Copa de la Reina. La 16/17 supuso un nuevo curso exigente en el que lograron mejorar su primera experiencia, alcanzando el sexto puesto. Un año de grandes momentos como el histórico derbi disputado en el Heliodoro Rodríguez López ante la UD Tacuense (2-0).

La plantilla dirigida por Toni Ayala volvió a superarse en la 17/18, asaltando el cuarto puesto y erigiéndose como semifinalistas en una nueva edición de la Copa de la Reina. Uno de los triunfos de mayor prestigio fue ante el FC Barcelona, con tanto de Jackie Simpson y una Palmera abarrotada. 

La temporada 20/21 se consiguieron once partidos consecutivos sin conocer la derrota, superando a grandes clubes como el Real Madrid (2-1), la Real Sociedad (1-2) o el Atlético de Madrid. 

En la 21/22 las guerreras lucharon hasta hacerse un hueco en lo más alto en la pugna por acceder a la Champions League, estando cerca de alcanzar la máxima competición europea enfrentándose a rivales directos como el Real Madrid, Atlético de Madrid o Real Sociedad. Sería en la 22/23, año en el que llegó la profesionalización de las futbolistas, donde se logró una victoria histórica ante el Real Madrid en el Alfredo Di Stéfano y clasificando por delante del Sevilla CF, Athletic Club de Bilbao, Real Sociedad o Valencia CF.

En la 23/24 el club muda su sede a Adeje donde se consiguieron resultados contundentes como ante el Sevilla (5-0. En la última campaña 24/25, las guerreras lograron un destacado sexto lugar en la Liga F  después de un gran cierre de temporada con el empate en el Alfredo Di Stéfano ante un Real Madrid que, durante gran parte del encuentro no logró socavar a las guerreras, y el contundente y emocionante choque frente a la Real Sociedad (4-1). 

PUBLICIDAD