María José Pérez: “Nunca pensé en acabar mi carrera así, jugando en el Heliodoro cada fin de semana”

La futbolista del CD Tenerife Femenino, a las puertas de una nueva temporada, se muestra ilusionada con la nueva etapa que abre el fútbol femenino tinerfeño y asegura que es un sueño y una responsabilidad defender el escudo del CD Tenerife en el Heliodoro Rodríguez López.

Para Maria José Pérez (Santa Cruz, 19 de marzo de 1984), la temporada 2025/2026 es posiblemente la más ilusionante de toda su carrera. A sus 41 años defenderá por primera vez el escudo del equipo del que es aficionada desde niña, el CD Tenerife. Además lo hará en el Heliodoro Rodríguez López, tras más de 10 años compitiendo entre Adeje y Granadilla con la UD Tenerife. Una temporada llena de cambios, alguno de ellos impensables hace menos de una década.

María José nos atiende en el Complejo Federativo Juan Padrón, popularmente conocido como El Mundialito, en pleno Santa Cruz de Tenerife. Desde este año es el lugar de entrenamiento del equipo femenino: “entrenar en césped natural, en dimensiones más grandes hace que el nivel suba en todo. Tanto individual como colectivamente” explica la veterana delantera.

PUBLICIDAD

Con una trayectoria de más de 20 años -los últimos 8 consecutivos en la UD Tenerife- la de este verano es la pretemporada más ilusionante para María José: “La pretemporada es lo que te mantiene durante el año. Para mí siempre es ilusionante porque hago lo que me gusta. Y encima ahora estoy en mi casa, en Santa Cruz, voy a jugar en el estadio de todos los tinerfeños. No hay mayor ilusión que eso” explica.

“Nunca pensé en acabar mi carrera así” asegura Maria José, aunque puntualiza: “no sé si será este año o no. Una se mira por sensaciones y por lo que pide el cuerpo. Pero si es este el último año, qué mejor que hacerlo en mi estadio, en el Heliodoro”.

No es la primera vez que la delantera se plantea la retirada. Ya tras finalizar la temporada 23/24 pensó en dejar el fútbol: “Tenía la sensación de que estaba acabando mi carrera, por diversas razones no estaba siendo yo en todos los sentidos” explica.

Sin embargo una conversación con el actual entrenador, Eder Maestre, que aterrizó en la isla ese verano de 2024 le hizo replantearse su futuro: “me transmitió mucha ilusión y que me iba a tratar como una más y eso me gusta porque al final no mira que es Maria José ni la edad, sino solo mira lo que trabajo, y acerté ¡Vamos que si acerté!”.

Maria José se quedó en la UD Tenerife, y el destino le ha regalado cumplir el sueño que tenía de niña: “No había referentes de fútbol femenino, no había muchas cosas que a día de hoy sí que las hay. Esto mismo lo hablaba con mi padre, no se nos pasaba a ninguno de los dos el que yo jugara todos los fines de semana en el Heliodoro, en Santa Cruz, en mi casa, que básicamente es la casa de todos los tinerfeños” cuenta la jugadora de Añaza mientras no puede ocultar una ilusionante sonrisa.

Es una responsabilidad enorme llevar un escudo como el del CD Tenerife y jugar en el Heliodoro”, comenta la jugadora, que sabe lo que es sufrir desde la grada por el escudo que comenzará a representar en el terreno de juego a partir de esta temporada: “Desde muy pequeña iba al estadio con mi familia, son mis colores, son mis ilusiones y es un sueño hecho realidad” asegura.

Su familia, parte fundamental en su trayectoria, ha estado y estará muy presente en cada uno de sus éxitos: “Cuando marque el primer gol con este escudo voy a pensar en mi madre, que ya no está con nosotros. Y la recordaré, porque sé que estaría muy orgullosa de mí, de poder estar en el estadio y de poder jugar allí. Y obviamente mi padre, que va conmigo a todos lados desde muy pequeña. Todos mis familiares están muy ilusionados con lo que estoy viviendo”.

La unión con el CD Tenerife

Este verano la UD Tenerife (o Costa Adeje Tenerife) y el CD Tenerife, los dos grandes representativos del fútbol de la isla firmaron un acuerdo de colaboración para crear un proyecto común, el CD Tenerife Femenino. “Creo que esta unión es muy positiva para todo el fútbol femenino, para la estructura canaria y para el tinerfeñismo. Llevamos luchando durante muchos años y se tendría que haber dado antes” asegura Maria José.

La gente tiene esa inquietud de ver el fútbol femenino y estoy segura que nos van a apoyar igual que al masculino” asegura Maria José, que comenta que la frase que más le han repetido familiares, amigos y aficionados durante el verano es ‘¡Este año sí voy a verte!’.

“Yo entiendo que era difícil ir al sur cada dos semanas, coger carretera, gastar dinero de la gasolina, madrugar para estar antes de las 12… Eran muchas trabas para un aficionado. Ahora en Santa Cruz será mucho más fácil, hay más gente, es más fácil llegar, hay mucha afición por el fútbol y estoy segura de que tanto al masculino como al femenino nos van a apoyar” confía la delantera blanquiazul.

Una de las dudas de cara a la nueva temporada puede estar en la adaptación al nuevo escenario, pero Maria José se muestra confiada: “Nosotras nos vamos a acostumbrar. Las anteriores temporadas cuando jugábamos fuera era en hierba natural y no entrenábamos para eso. A veces 1 o 2 días, puntualmente 1 semana. Pero ya está. Este año el equipo se está adaptando desde la pretemporada a jugar, a entrenar, a espacios grandes, a que el balón rueda distinto, y se ve calidad de entreno. Yo creo que el equipo va a estar adaptado el Heliodoro, y se va a hacer buen fútbol, segurísimo

La unión de los caminos del CD Tenerife y la UD Tenerife es un paso más en la progresión que ha vivido este club de fútbol femenino desde que se fundara en 2013. Pero Maria José lleva desde 2002, cuando salió a Sabadell para debutar en Primera, viviendo los avances del fútbol femenino desde dentro: “He vivido desde lo más pobre: jugar en tierra, equipaciones que nos cedían los chicos que nos quedaban como un saco… y ahora tenemos unas dignas instalaciones, un gimnasio, nutricionistas… Hace 20 años no pasaba por nuestra mente tener todo esto” asegura.

¿Satisfecha? Sí, pero todavía se tienen que cambiar muchas cosas. Ahora estamos en un ambiente de Primera División, y todavía considero que se tienen que hacer muchos cambios más” afirma Maria José, que aún así es consciente del ‘tesoro’ que tienen entre manos: “Nosotras tenemos la responsabilidad de cuidar lo que tenemos ahora mismo. Y después rendir en el campo de fútbol y en el día a día”.

La jugadora afronta una nueva temporada en la que sólo se tendrá que preocupar del fútbol, algo que hasta hace cinco años era impensable: “Yo llevo toda la vida compaginando trabajo y fútbol. Entrenar en el sur (de Tenerife) a las 20:30 de la noche porque para nosotras nunca había campo. Llegar a tu casa a las 12:00 y en mi caso a veces levantarme a las 5:00 porque me tocaba atender el buffet del hotel”.

Todos estos cambios han llegado a base de reivindicación: “vamos intentando ganar espacio en un ámbito donde nunca hemos sido bien recibidas”, argumenta Maria José. “Esta sociedad ha dicho que el fútbol es de hombres, pero están equivocados y se está demostrando. Tenemos una selección campeona del mundo. Dando la cara en cada campeonato, llegando a finales, y yo creo que a partir de eso y cuando los medios también den la visibilidad que necesitamos va a ser importante para que llegue a todo el mundo y para que el fútbol femenino sea algo normal”.

¿Queda María José para rato?

“Yo tenía la idea de acabar este año. Pero voy a ver como va la temporada, a ver como va mi cuerpo, mi mentalidad. A lo mejor hoy te digo que lo dejo y mañana te digo que me encuentro tan bien y que estoy tan feliz que no puedo dejarlo. Eso se verá durante la temporada” explica la futbolista que ya vislumbra una retirada en el horizonte, aunque sin ponerle fecha todavía.

La fecha que sí aparece marcada en rojo para la jugadora es el fin de semana del 13 y 14 de septiembre. Ahí se producirá el estreno del nuevo CD Tenerife Femenino en el Heliodoro Rodríguez López -aún sin día día y hora exacto-. Y será en ese momento cuando Maria José Pérez cumpla el sueño de una niña cuya ilusión era defender el escudo del CD Tenerife en el césped del Heliodoro.

PUBLICIDAD