La Consejería de Deportes renueva el protocolo de viajes con siete federaciones canarias para la temporada 2025/2026

El acuerdo, firmado este sábado dentro del programa de actos de ExpoDeca 2025, con una inversión de 7,3 millones de euros, garantiza la movilidad de miles de deportistas y consolida un modelo que ha gestionado más de 300.000 viajes.

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, firmó este sábado la renovación del protocolo de desplazamiento con las federaciones canarias de fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol, natación, piragüismo y lucha canaria para la temporada 2025/2026, con una inversión prevista de 7,3 millones de euros, en un acto celebrado dentro del programa de actividades de la feria ExpoDeca, que se desarrolla hasta el próximo domingo en Santa Cruz de Tenerife.

Los protocolos de desplazamiento, impulsados por el área de Deportes del Gobierno regional, que coordina Ángel Sabroso, han transformado la forma en que los clubes y federaciones gestionan sus viajes tanto dentro como fuera de las islas. Gracias a ellos, miles de deportistas, de forma individual o a través de sus clubes, han podido competir sin asumir el adelanto de los costes de sus desplazamientos, lo que ha supuesto un paso decisivo hacia la igualdad de oportunidades y una gestión pública más ágil y eficaz.

PUBLICIDAD

Desde su puesta en marcha, el sistema ha permitido más de 300.000 viajes, gestionados a través de 159 agencias de viaje. Para la nueva temporada, el departamento regional mantiene su apuesta por este modelo, que no solo impulsa la práctica deportiva sino que también genera actividad económica y empleo en el sector de servicios del archipiélago.

El acto contó asimismo con la presencia del viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, y de la directora general de Deportes Autóctonos, Lorena Hernández, junto con los presidentes y representantes de las federaciones firmantes: Juan José Arencibia y Alejandro Morales Mansito (interinsulares de fútbol de Las Palmas y Tenerife); Carlos Olano (baloncesto); Blas Parrilla (balonmano); Roberto Melián (voleibol); Rayco Padilla (natación); José María García (piragüismo) y Dámaso Rodríguez (lucha canaria).

Durante su intervención, los dirigentes federativos destacaron la importancia del respaldo del Gobierno de Canarias y coincidieron en la necesidad de esta medida, que ofrece estabilidad y certidumbre a la planificación deportiva, garantiza la continuidad de las competiciones y mejora la gestión de recursos de clubes y federaciones.

Por su parte, el consejero Poli Suárez agradeció “el respaldo que hemos encontrado en las federaciones desde que iniciamos esta legislatura, lo que nos ha permitido seguir trabajando por el deporte de las islas”, al tiempo que destacó que “con estos protocolos, hemos conseguido que las ayudas sean más rápidas, que los clubes no tengan que adelantar los gastos y que los deportistas se centren en lo verdaderamente importante: competir y crecer”.

“Cumplimos con el compromiso adquirido con el deporte canario: garantizar igualdad de oportunidades, optimizar los recursos públicos y fortalecer las estructuras federativas”, añadió Suárez, quien subrayó el trabajo coordinado del equipo de Deportes de la Consejería y el compromiso de las federaciones firmantes “con el objetivo de seguir mejorando y ampliando este modelo para que el deporte canario siga creciendo”.

Con los resultados obtenidos en las dos últimas temporadas, el Gobierno de Canarias encara el curso 2025/2026 con la voluntad de seguir negociando la incorporación de nuevas federaciones al sistema y mejorar los mecanismos de gestión, con el objetivo de que cada euro público destinado al deporte revierta directamente en el bienestar y desarrollo del archipiélago.

PUBLICIDAD