Baloncesto como herramienta de inclusión social y comunitaria en el proyecto Nexo

Trascender más allá de lo que ocurre en los partidos del primer equipo. Esa es una de las premisas con las que lleva trabajando el Club Baloncesto Gran Canaria en los últimos años a través de su iniciativa Compromiso Granca. Bajo el paraguas de esta idea se enmarcan el Proyecto Suma, el Proyecto Carmen, y también el Proyecto Nexo.

El Proyecto Nexo, Baloncesto sin Fronteras, nació a comienzos del mes de marzo. Una iniciativa cuyo principio era emplear el baloncesto como una vía de inclusión social y comunitaria de los y las menores migrantes no acompañados que están tutelados por la Dirección General de Protección a la Infancia y las familias. De la mano de la Fundación DISA y del Gobierno de Canarias, este equipo ha ido trabajando, creando y construyendo en el Pabellón Insular de La Vega de San José dos días por semana, con sesiones de baloncesto lideradas por los entrenadores del club Adam Alarcón y Jordan López.

La pista principal de La Vega se enciende de ruido y diversión todos los lunes y miércoles a eso de las 15:45 horas y durante algo más de una hora. Los menores migrantes no acompañados llegan, de entre 14 y 17 años, llegan procedentes de centros ubicados en localidades como Teror, Telde o Firgas. Uno de esos chicos que están desde el primer día es Khaliba.

PUBLICIDAD

A sus 16 años, Khaliba disfruta y aprende con el Club Baloncesto Gran Canaria. Procedente de Gambia, uno de los países más pobres del mundo con más del 53% de la población viviendo bajo el umbral de la pobreza según el Banco Mundial, Khaliba lleva ya algo más de tres meses siendo parte del Proyecto Nexo. «Aprendo español y también a jugar al baloncesto» explica. «En mi país solo jugaba al fútbol» comenta, «pero ahora me encanta el baloncesto y el Gran Canaria». 

«Me gusta poder aprender a jugar, y también aprender español con mis compañeros» expone. A través del Proyecto Nexo, el club ayuda a estos chicos y chicas a cuidar de su bienestar físico y sicológico, además de permitirles conocer otros contextos comunitarios y reforzar también la adquisición de habilidades sociales y relacionales.

Valores como el esfuerzo o el compañerismo destacan en cada sesión de las dirigidas por Alarcón y López, entrenadores de categorías de formación del Club Baloncesto Gran Canaria. Para Khaliba supone una oportunidad perfecta para practicar deporte y divertirse con sus compañeros. En el futuro, nos cuenta, le gustaría ser «cocinero o educador», aunque también sonríe al añadir que no le importaría ser «jugador de baloncesto».

El Proyecto Nexo cierra su primer curso de existencia a finales de este mes de junio, con una nueva sesión en el Pabellón Insular de La Vega de San José. Con la constante colaboración de la Fundación DISA y el Gobierno de Canarias, esta nueva iniciativa del Club Baloncesto Gran Canaria aspira a seguir utilizando el deporte de la canasta como una herramienta de integración e inclusión, haciendo crecer así la familia de acciones de Compromiso Granca.

PUBLICIDAD