Educación y el CB Gran Canaria consolidan el Proyecto SUMA como referente de inclusión a través del baloncesto 

  • En su séptima temporada, segunda para la Consejería, la iniciativa contará con la participación de 105 centros educativos de Gran Canaria y Fuerteventura, una treintena más que en el curso anterior

El Polideportivo Municipal de Arucas acogió este jueves la presentación de la séptima temporada del Proyecto SUMA, una iniciativa que ha logrado consolidarse como referente nacional en la inclusión educativa y social a través del deporte. El acto contó con la presencia del consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, y del director del proyecto, Javi Choren, así como de la primera teniente de alcalde, Esther Suárez.

El Proyecto SUMA, que cumple su séptimo año de vida, afronta su segunda temporada en colaboración con las direcciones generales de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación y de la Actividad Física y el Deporte del Gobierno de Canarias, que coordinan David Pablos y José Francisco Pérez. Esta será su etapa más ambiciosa, con la incorporación de 31 nuevos centros que elevan a 105 las entidades participantes. Entre ellas se encuentran cuatro centros de educación especial (CEE), 31 institutos de educación secundaria (IES) y 66 centros de educación infantil y primaria (CEIP) con aulas Enclave, dos centros del proyecto NEAE +21 y cuatro centros de formación de personas adultas (CEPA), además de los diez centros ocupacionales que continúan vinculados al programa.

SUMA y el Gobierno de Canarias colaboran para favorecer la inclusión social y el desarrollo integral del alumnado con necesidades especiales a través del baloncesto como herramienta educativa. Tras la positiva acogida inicial en 74 centros, la iniciativa se ha ampliado en el curso 2025/2026 hasta alcanzar más de un centenar de centros participantes —99 en Gran Canaria y seis en Fuerteventura—, dejando de ser una experiencia piloto para consolidarse como un proyecto con vocación de continuidad.

PUBLICIDAD

Durante el acto, Poli Suárez subrayó que el proyecto SUMA “encarna la mejor versión de lo que significa educar en igualdad. No se trata solo de baloncesto, sino de integración, de autoestima y de oportunidades para todos y todas. Que más centros de toda Canaria se sumen a esta experiencia es un motivo de orgullo para todos los que creemos en el proyecto”.

En la misma línea, el consejero de Deportes del Ejecutivo canario recalcó que “la nueva edición que hoy iniciamos continúa con ese objetivo que nos hemos marcado desde la Consejería, y no es otro que luchar por una inclusión real a través del deporte, principalmente del baloncesto”. En este sentido, el consejero recordó que el deporte inclusivo será “uno de los ejes estratégicos de ExpoDeca, que celebraremos del 2 al 5 de octubre en Tenerife”.

Por su parte, Javi Choren, director del Proyecto SUMA, destacó que “este es el comienzo de una nueva aventura, en la que muchos niños y niñas se incorporan a un club que ya es referencia no solo en Canarias, sino también a nivel nacional e internacional. Es un honor ver sus caras de felicidad acercándose al baloncesto y, sobre todo, sintiéndose parte importante de nuestra sociedad”.

En representación del municipio anfitrión, Esther Suárez subrayó que “las palabras de igualdad, inclusión e integración deben ir siempre acompañadas de hechos, y el Proyecto SUMA es un claro ejemplo de ello”. Así, reconoció que “desde el Ayuntamiento de Arucas estamos encantados de colaborar en iniciativas que fomentan la plena inclusión del alumnado y que ponen en valor la labor de familias, docentes y personal educativo en este camino”.

Crecimiento


El programa articula actividades como sesiones de deporte adaptado, entrenamientos personalizados, encuentros municipales y la liga inclusiva “Baloncesto sin límites”. El proyecto cuenta con un equipo técnico específico y con la implicación formal de profesorado y familia, y semanalmente atiende a todos los centros de Educación Especial de la isla de Gran Canaria, sumando este año quince minutos más a cada sesión después de la gran acogida del primer curso.


La jornada celebrada en Arucas, a la que también acudieron el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso; el director ejecutivo del club claretiano, Juan Ramón Marrero y la concejala de Educación del Ayuntamiento de Arucas, María Isabel Santana, tuvo además un carácter especial al formalizarse la incorporación de varios centros del municipio al proyecto: los ceips La Goleta, Orobal, Arucas, Eduardo Rivero Cardones y Santidad, que pasan a formar parte de la red, sumándose al IES Arucas y ampliando la participación local, reforzando el compromiso del municipio con la inclusión educativa y deportiva.


Un referente nacional


El Proyecto SUMA se ha consolidado como líder en el panorama nacional por su dimensión y por un modelo pedagógico que ha demostrado ser eficaz en la inclusión de alumnado con discapacidad en la práctica deportiva y en la vida escolar. Con siete temporadas ya en marcha, constituye un ejemplo de colaboración entre administraciones públicas, entidades deportivas y centros educativos, y sigue creciendo como motor de integración social en Canarias.

PUBLICIDAD