La Chilegua Trail 2025, una de las pruebas de Trail Running más esperadas y relevantes del calendario deportivo de Canarias, se presentó en sociedad en el Hotel H10 Tinadaya de Costa Calma con el mismo espíritu deportivo y aventurero de las dos primeras ediciones y con el desafío de rebasar la barrera de los 300 participantes del año pasado.
La localidad de La Pared, en el municipio de Pájara, albergará el sábado, 11 de octubre, un evento que trasciende de lo deportivo para convertirse en una experiencia única, natural y cultural con deportistas de todas las islas y de hasta ocho nacionalidades diferentes.
La prestigiosa prueba de montaña se divide en diferentes categorías. La Half tiene un recorrido de 25,3 kilómetros con aproximadamente 1.000 metros de desnivel positivo, mientras que la Promo se compone de unos 11 kilómetros con más de 400 metros de desnivel positivo, ideal para quienes buscan un reto menos exigente.
La categoría de Mini/Senderismo, dirigida a deportistas de más de 14 años, ofrece 7 kilómetros con unos 280 metros de desnivel; lo cual es una excelente opción para el senderismo o la modalidad rápida. Por último, la Infantil (Sparkids) está pensada para los más más pequeños y comprende un tramo de 1 a 5 kilómetros en el Valle de La Pared.
El periodo de inscripciones estará abierto hasta el 3 de octubre, sin descartar que se pueda ampliar el plazo para participar en una de las mejores pruebas de Trail-Running del archipiélago,a través de la web oficial ChileguaTrail.com.
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Pájara, José Benito Alonso, se refirió a la carrera como “una prueba pensada para todas las edades y repleta de paisaje, cultura, naturaleza y compromiso con el bien natural. La Chilegua Trail es una carrera que invita a su disfrute, tiene un importante retorno económico y refuerza la imagen del municipio de Pájara”.
El consejero de Deportes del Cabildo de Fuerteventura, Luis González, destacó los pilares fundamentales de un evento de claro interés insular: ”Está organizada por una empresa con talento y de la tierra, sirve para dinamizar y poner en valor los pueblos de la isla y pone en el foco en el corredor”.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Empresarios de Fuerteventura, Excelfuert, Guacimara Cabrera,reveló la fórmula del del éxito : “Unir deporte con la colaboración empresarial para cumplir objetivos de bienestar social y salud medioambiental es la clave. Como también lo es llenar el espacio vacío de la zona sur con grandes proyectos”.
“Algo más que un evento deportivo”
La Chilegua Trail es respeto por el medioambiente, sostenibilidad, convivencia y pasión por el deporte, las emociones fuertes, los paisajes incomparables y la naturaleza. Además del reto deportivo, la carrera se caracteriza por su compromiso con la sostenibilidad y el entorno natural: reglas de mínimo impacto ambiental, fomento del reciclaje, responsabilidad y ética en la montaña. De hecho, la carrera cuenta con la carta verde de la Asociación Internacional de Trail Running.
La directora del H10 Tindaya y anfitriona de la presentación del evento, Lorena Navarro, reconoció estar “orgullosa de albergar este acontecimiento y de colaborar en una carrera que tiene un impacto medioambientalpositivo y que implica a tantas personas del ámbito del deporte”.
Una de las participantes es Margarita Mikhaltsova, quien se mostró encantada con la idea de repetir experiencia en una prueba que le dejó un gran sabor de boca en el 2024: “Para mí fue una experiencia increíble correr el año pasado, acabé en tercer lugar, y estoy muy feliz de repetir, de nuevo, la experiencia y mejorar mis resultados”.
Por último, Néstor Rodríguez, organizador de la popular carrera de senderos, apostó por “un crecimiento sostenido de la carrera con la misma filosofía de siempre: apostar decididamente por la igualdad, el 45 por ciento de los participantes son mujeres, para traer el mejor trail posible a la isla”.
La Chilegua Trail 25 está organizada por Alisios Gestión Sociodeportiva SL, patrocinada por H10 Hotels, Padilla Supermercados Spar, Excelfuert y Lope Asesores y cuenta con el apoyo del Cabildo de Fuerteventura, a través de su consejería de Deportes, el Ayuntamiento de Pájara, a través de su concejalia de Deportes y la Federación de Atletismo de Fuerteventura.