La Laguna Tenerife pierde ante el Real Madrid en los instantes finales

¡Por muy poquito! La Laguna Tenerife se quedó este sábado noche a las puertas de jugar la primera final de su historia de la Supercopa Endesa, después de tener contra las cuerdas al Real Madrid (72-71), vigente campeón de liga. Dos tiros libres de Gaby Deck a falta de 20 segundos; y el posterior triple fallido de Jaime Fernández sobre la bocina, decantaron a favor del equipo blanco un partido que los aurinegros pelearon hasta el último resuello.

Orgullo y honor para un equipo, el tinerfeño, que planteó un encuentro valiente, tuvo el carácter y la paciencia suficientes para sobreponerse a los momentos más delicados del choque y llegó a amagar con romperlo camino del epílogo (35-49, min. 31). Un final apretado, con más de una decisión cuanto menos controvertida de los colegiados, acabó decantando la balanza a favor de un Real Madrid, que sufrió lo suyo para contrarrestar el buen partido firmado por los de Txus Vidorreta.

Opositó y con muchos argumentos la escuadra canarista para llevarse el triunfo. Un partido enorme de Gio en la pintura (23 puntos y 4 rebotes para 28 de valoración), el liderazgo de Marcelinho Huertas y el sello inconfundible de un proyecto dispuesto a inmiscuirse en la planta noble del baloncesto español han de consolar el trago amargo de una derrota in extremis, a poco que se mire con perspectiva otra gran actuación de los aurinegros.

PUBLICIDAD

El pulso nació con tres ataques errados por los insulares y con el Real Madrid intentando exprimir el poder interior de Eddy Tavares. Pese a todo, el Canarias comenzó a carburar con un par de mates de Kostas Kostadinov (4-6), si bien la segunda falta del búlgaro le mandó pronto al banquillo.

La irrupción de la segunda unidad madridista propició un parcial de 13-2 (18-10), pero La Laguna Tenerife no perdió nunca el temple, tiró de paciencia y llevó progresivamente el partido a su territorio. Los de Txus Vidorreta se fajaron con seriedad atrás y comenzaron a circular el balón cada vez con más fluidez y criterio.

Con Marcelinho Huertas al timón, Gio Shermadini incisivo en la pintura y varias acciones de mérito de Joan Sastre y Rokas Giedraitis (diez puntos al descanso) le dieron la vuelta al guión y permitieron a los aurinegros marcharse a la pausa diez arriba (35-45). Tras el paso por vestuarios, el Canarias prolongaba su buen hacer (35-49), aunque el Real Madrid reaccionaría con un parcial de 8-1 para reducir distancias (48-53).

Jugaba bien Gio las continuaciones y los insulares sobrevivían por momentos al arreón madridista (55-60, min. 30). El caso es que los de Sergio Scariolo acabarían por llevar de nuevo el duelo al alambre, beneficiados por varias decisiones arbitrales que provocaron el malestar de la afición aurinegra (64-63). Llull y Shermadini intercambiaron canastas de mérito y el choque desembocó en un final de infarto.

Con el partido de nuevo chico a chico, La Laguna Tenerife respondió con entereza y una canasta de Aaron Doornekamp tras rebote ofensivo (68-71) permitía soñar a los tinerfeños con el billete para la final. Sin embargo, cuatro tiros libres de Llull y Deck pusieron al Real Madrid por delante a falta de 20 segundos.

Tuvo la última Jaime Fernández para ganar, pero su triple no entró (72-71) y el Canarias se quedó sin recompensa, lo que no quita para reconocer otra gran actuación de un equipo que sigue representando con orgullo a una Isla entera.

PUBLICIDAD