La federación que convirtió las barreras en oportunidades recibe el Premio al Deporte Canario 2025

La Federación Canaria de Deportes para Personas con Discapacidad, encargada de darle una oportunidad a miles de canarios, resultó ganadora en las votaciones del jurado a la categoría de entidad destacada en promoción deportiva.

No es solo una federación, es el hogar donde la comunidad deportiva canaria con discapacidad ha encontrado su espacio para competir y crecer en igualdad. Desde hace más de tres décadas, la Federación Canaria de Deportes para Personas con Discapacidad ha tejido un camino de inclusión y visibilidad, demostrando que el deporte puede ser el mayor motor de integración social.

Así, los Premios al Deporte Canario 2025 la reconocerán en esta segunda edición en la categoría de entidad destacada en promoción deportiva. La federación, presidida por Juan Carlos Hernández, coordina y apoya a miles de deportistas en las islas y se ha convertido en un referente en la defensa de sus derechos.

PUBLICIDAD

Entre sus principales señas de identidad se encuentra su carácter regional y multidiscapacidad: es la única federación de ámbito autonómico, sin estructuras insulares, que integra en un mismo marco a deportistas con discapacidad física, visual, auditiva, parálisis cerebral o daño cerebral adquirido. Además, coordina un amplio abanico de disciplinas como la natación, el atletismo, el baloncesto en silla de ruedas, la bocha, el hockey en silla de ruedas o el golf, entre muchas otras.

En los últimos años, la federación ha experimentado un crecimiento sostenido en la práctica deportiva de personas con discapacidad en Canarias. Desde 2019, el número de licencias ha aumentado un 56%, superando ya las 3.000 en toda la comunidad autónoma. Este incremento pone de manifiesto no solo la consolidación de disciplinas tradicionales, sino también el impulso de modalidades emergentes como la bocha o el hockey en silla de ruedas eléctrica, que han ampliado las oportunidades de participación y visibilidad en el ámbito autonómico y nacional.

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, destacó que “la federación es ejemplo del papel que juega el deporte en la construcción de una sociedad inclusiva. Este premio reconoce el trabajo de quienes han luchado durante décadas para que todos los deportistas tengan los mismos derechos y las mismas oportunidades, con independencia de sus capacidades”.

Apuesta por la integración

En palabras de su presidente, Juan Carlos Hernández, “desde la Federación Canaria de Deportes para Personas con Discapacidad hemos recibido con mucho agrado y alegría esta nominación dentro de los Premios al Deporte Canario, sobre todo por la singularidad de nuestra federación, que es la única regional como tal y que integra distintas discapacidades en un marco común”.

Hernández añadió que “otro de los motivos de gran satisfacción es que estos premios han sido concedidos por un jurado bastante amplio a nivel regional y formado por medios de comunicación muy importantes de todo el territorio. Que nos hayan nominado y, además, hayamos sido premiados, es para nosotros un gran orgullo como federación”.

Finalmente, señaló los desafíos del futuro: “los retos que tenemos por delante se centran sobre todo en la integración de los deportes para personas con discapacidad intelectual y la integración de los deportes en las federaciones ordinarias”.

La Federación Canaria de Deportes para Personas con Discapacidad sucede en este reconocimiento al Rally Islas Canarias, premiado en 2024 por su labor de promoción del deporte tanto dentro como fuera del archipiélago. La entrega del premio tendrá lugar el próximo 3 de octubre en Tenerife, durante la celebración de la segunda edición de los Premios al Deporte Canario, en el marco de Expodeca 2025.

PUBLICIDAD