Armide Soliveres: “Sacar enfermería y ser Campeón del Mundo al mismo tiempo me ha dado mucha fuerza mental”

El actual Campeón del Mundo de Bodyboard puede revalidar su título en El Frontón King en octubre. Ha sido reconocido con el Premio al Deporte Canario 2025 en la categoría de mejor trayectoria individual por el Gobierno de Canarias cogiendo el relevo de Pedri González.

Armide Soliveres Acuyo (Gran Canaria, 2002) tocó la cima del bodyboard el 20 de octubre de 2024 cuando se convirtió en Campeón del Mundo de esta disciplina en el Gran Canaria Frontón King. Rodeado de su familia y amigos, el grancanario se convirtió, con tan solo 22 años, en el primer español en lograr este éxito: “Se habían alineado los astros para ganar aquí. Ese momento de euforia se compartió y éramos como 40 personas gritando y celebrando. La verdad que fue increíble” recuerda Armide.

Este año vuelve a tener la oportunidad de alzarse con el título en una disciplina, el bodyboard, en la que reinan los canarios. Desde el pasado 19 de septiembre, cuando Alexandra Rinder se convirtió en Campeona del Mundo en categoría femenina, y hasta el próximo 25 de octubre, cuando se entreguen los títulos en categoría Open y Junior de 2025 en El Frontón, todos los poseedores de los títulos mundiales son de las Islas Canarias.

PUBLICIDAD

“Hay muchísima cultura de Bodyboard aquí en Canarias. Tenemos la suerte de tener grandes olas. El Frontón es una de las mejores del mundo. Todo el mundo lo dice. Es verdad que es peligrosa, de la que más miedo da a la gente, pero para la práctica del Bodyboard es increíble” destaca Armide que necesitará mínimo un 5º puesto en la prueba que se celebra entre el 11 y el 25 de octubre para revalidar su título.

El bodyboard, un amor a primera vista

Para Armide, el bodyboard llegó de manera casual a su vida cuando tenía 9 años: “Mi padre metió a mi hermano mayor en el Club Oleaje. Y después de unos meses mi hermano animó a mi padre para que me metiera yo. Al principio iba solo los viernes, pero eso se me fue dando bien. Mi entrenador animó a mi padre para que siguiera y estuviera más tiempo”.

Tan solo tres años después, con 12 años, Armide se convirtió en Campeón de España sub14 y con 14 años se volvió a proclamar campeón de España y de Canarias: “Desde entonces no he parado de competir y he ido consiguiendo casi todos los años títulos. Y sigo sin parar porque sé que puedo seguir consiguiendo más cosas y voy a intentarlo” asegura Soliveres, que con 16 años se convirtió en Campeón del Mundo Junior.

Ese hambre confía en mantenerlo muchos años más: “Es un deporte que te puedes mantener bien en el tiempo, y que puedes ir consiguiendo cosas año tras año. Entonces hasta que me de el cuerpo y las ganas y si sigo consiguiendo cosas pues estaré ahí”.

Un campeón del mundo labrado en el hospital

Con unos minutos de conversación con Armide es suficiente para conocer qué tipo de persona es. Es Campeón del Mundo, pero sin duda, tiene los pies en el suelo. Es por ello que durante los últimos años, al mismo tiempo que despegaba su carrera deportiva, el grancanario ha ido sacando su carrera de enfermería, que concluyó el pasado mayo: “entregué el TFG el 22 de mayo, y esa misma tarde me fui al aeropuerto porque me iba a Brasil a competir”. Es sin duda, un buen resumen de lo que han sido los últimos años de este deportista.

Para Armide, tener unos estudios detrás ha sido siempre una prioridad: “¿Y si me lesiono fuerte? No podría seguir en el deporte y después no tendría nada. Tampoco tenemos la suerte de ganar el dinero de otros deportes. Me lo curré. Conseguí sacar la carrera de enfermería y ser Campeón del Mundo al mismo tiempo y eso también me ha hecho tener la fuerza mental de decir: Si puedo con estas dos cosas, voy a poder con mucho más también” explica Soliveres.

En 2024, el año que consiguió su título mundial, fue la primera temporada que pudo competir en todas las pruebas del circuito: “En 2023, después del COVID, ya se había hecho el circuito completo, yo no lo había conseguido hacer porque tenía algunos exámenes de la universidad y no podía faltar y entonces me perdí algunas pruebas” explica.

Detrás de su campeonato del mundo en 2024 hay unos esfuerzos enormes para compaginar competición y estudios: “Hubo alguna época en las que hacía 12 horas días tras día porque si no, no me daba tiempo a terminar las prácticas para ir a los campeonatos. Así que solo podía entrenar los fines de semana porque estaba de 8 a 20 en el hospital y no podía entrenar. El fin de semana lo aprovechaba para entrenar a tope y el tiempo que me quedaba era para dormir” relata el rider.

Tras conseguir el título en 2024, Armide Soliveres casi no tuvo tiempo de digerir su éxito: “Conseguí el título un domingo, falté el lunes a las prácticas para descansar un poco y el martes volví al hospital. Y ahí todo el mundo hablaba de mí, casi que hablaban más de lo que estaba pasando que de estar realmente concentrado en nuestro trabajo. Pero luego se fue normalizando” explica.

La lucha por poner en órbita el bodyboard

En un deporte minoritario como el bodyboard no es nada fácil poder ganarse la vida y dedicarse exclusivamente a la práctica de esta disciplina. Mucho menos cuando se trata de un campeonato con pruebas en Brasil, Chile o Maldivas entre otros lugares. Por eso, Armide es realmente consciente de que su posición es clave para conseguir una mejoría, no solo personal, sino de todo su deporte.

“Ahora mismo estoy posicionado dentro del deporte, la gente me conoce y he cogido un nombre importante. Aunque sea minoritario, si estás arriba se pueden conseguir muchas cosas y ahora mismo las estoy consiguiendo. Obviamente a uno siempre le gustaría conseguir más. No es una crítica, ni mucho menos. Pero sí que me gustaría conseguir más cosas para que el deporte detrás crezca, porque si yo consigo cosas, sé que voy apoyar y ayudar a que crezca el deporte” relata Armide.

Lo último que ha conseguido Armide es el Premio al Deporte Canario 2025 en la categoría de mejor trayectoria individual: “No me lo esperaba. Me enorgullece recibir el mismo premio que Pedri el año pasado. Para mí significa que un deporte minoritario como el que practico se está dando a conocer mucho más y eso me motiva para seguir compitiendo cada día” explica Armide que confía en que este reconocimiento “sirva para obtener más visibilidad tanto yo como sobre todo el deporte”.

Visibilidad que también intenta obtener desde ABOCAN (Asociación de Bodyboard de Canarias). Un proyecto en el que Armide, sobre todo a través de su padre, se está implicando para conseguir que el bodyboard se tenga cada vez más en cuenta: “Lo que se está intentando hacer no es por un tema individual, sino que se nota que se está intentando hacer para que todos ganemos dentro del deporte del bodyboard” sentencia.

A sus 23 años, Armide es toda una figura dentro del bodyboard mundial. A las puertas del que podría ser su segundo título mundial en categoría absoluta, lleva más de 10 años cosechando éxitos subido a un ‘bugui’ y surcando las olas, de Canarias y del resto del mundo. Una cantidad de éxitos que no le dan vértigo.

“Yo creo que el éxito tiene que llegar cuando toca. No me tomo nunca nada con mucha presión y estrés y por ahora lo disfruto. No le veo problema a madurar antes de lo debido. Pero si me va bien, no creo que haya problemas en aprender cosas o madurar un poco antes si tiene que ser así” explica.

“Estoy surfeando casi todos los días del año, físicamente estoy en mi peak y mentalmente me siento super confiado porque estoy compitiendo mucho” asegura Soliveres que entre el 11 y el 25 de octubre buscará en el Gran Canaria Frontón King revalidar el título de Campeón del Mundo y seguir poniendo en el mapa al bodyboard de Canarias.

PUBLICIDAD