Poli Suárez: «Queremos que ExpoDeca sea el punto de encuentro para el deporte de nuestra tierra»

El Consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes atiende a 8SPORTS en las semanas previas a la celebración de ExpoDeca, la feria del deporte canario, que este año se celebra en Tenerife.

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes ultima en estas semanas los preparativos para ExpoDeca 2025, la Feria de la Actividad Física y el Deporte cuya edición de este año se celebra entre el 2 y el 5 de octubre en el Recinto Ferial de Tenerife.

El consejero, Poli Suárez nos atiende en la recta final de la preparación de este evento «con mucha ilusión pero con mucho estrés». Aunque asegura que «el que más estresado es al que más estreso yo, que es al Viceconsejero de Actividad Física y Deporte Ángel Sabroso» del que destaca su «trabajo exquisito» para montar todo el aparato de la nueva edición de Expodeca.

PUBLICIDAD

Pregunta: Para quién no lo conozca aún ¿Qué es ExpoDeca?

Respuesta: «Expodeca es ese acontecimiento que reúne a toda la industria deportiva de nuestra tierra. Federaciones, clubes, deportistas a nivel indivual, empresas, periodismo… hablamos de todo lo que conlleva la mejora del deporte en nuestra tierra.

Expodeca es ese gran parque de atracciones del deporte de Canarias. Allí vamos a presenciar distintas competiciones. Vamos a tener varias mesas de trabajo, que lo que buscan es favorecer la política que debemos llevar a cabo en cuanto a deporte se refiere. No son solo esas exhibiciones, competiciones o esa fiesta en torno al deporte, sino que también serán jornadas de trabajo para mejorar esa política que debemos ejecutar a través del Gobierno de Canarias»

P: ¿Qué objetivos se han marcado de cara a esta nueva edición?

R: «El objetivo que yo me he marcado y que he trasladado a todo el equipo es que Expodeca sea esa feria que reúna a todo el sector. Pero también que reúna a todas las instituciones en torno al deporte.

Y como no podía ser de otra manera, que sea atractivo para el visitante. Para el que quiera conocer qué ofrece Canarias o para el que quiera conocer cuál es la Federación que le puede aportar más a sus hijos. En definitiva, tiene que ser el escaparate del Deporte Canario. Queremos conseguir que sea ese punto de encuentro para el deporte de nuestra tierra»

P: Los Premios al Deporte Canario han reconocido a multitud de deportistas de diversas disciplinas, algunas quizás más desconocidas y minoritarias.

«Es que el deporte en Canarias no es solo fútbol. El deporte en Canarias es baloncesto, gimnasia rítmica, gimnasia artística, bodyboard, windsurf… Nosotros tenemos un gran potencial gracias al lugar dónde vivimos. Me gusta decir que tenemos un gran estadio olímpico que ya quisieran tener otros territorios. Canarias reúne esas condiciones, no solo climáticas, sino también tenemos algunas de las mejores infraestructuras deportivas a nivel nacional.

El deporte canario goza de buena salud. Hablamos de bodyboard, windsurf… el Voleibol, que nos está dando grandes triunfos para la historia del deporte canario. El CV Heidelberg-Volswagen y el CV Guaguas, han sido campeones de la liga nacional. Pero hablamos también del Molina Sport, el waterpolo… Son tantos los éxitos deportivos que estamos teniendo en Canarias que lógicamente el jurado ha querido premiar no solo a los deportes mayoritarios, sino también a esas jóvenes promesas y también deportistas ya consolidados a nivel nacional e internacional y que llevan en el ADN nuestra tierra»

P: Una de las medidas durante los dos años que lleva al frente de la Consejería es ese protocolo de viajes ¿Hay conversaciones para que más federaciones se unan en esta nueva temporada?

R: «Nosotros lo que hemos hecho es mejorar aquello que no estaba funcionando y que costaba mucho que arrancara. Ese protocolo que ya existía se ha ampliado y se ha mejora. Porque no solo se trata de ampliarlo y meter 6, 7, 8 federaciones. Se trataba de mejorar y arreglar el desaguisado que existía con anterioridad. Hemos incrementado el número de federaciones y el objetivo es seguir sumando más. Pero insisto, con el ánimo de ayudar y de mejorar la gestión en lo que a deporte se refiere.

Deporte no puede ser una maría, tiene que ser una política transversal en el Gobierno de Canarias, y es lo que nos estamos marcando. Tenemos que hablar de deporte junto a salud, turismo o educación, por eso digo que tiene que ser un área de importancia y que se empiece a trabajar de manera transversal con el resto de Consejerías o de áreas del Gobierno de Canarias»

P: Dentro de ExpoDeca, pero también de durante el año, el deporte autóctono está muy presente ¿en qué se trabaja en el nuevo curso?

R: «Seguir trabajando en esa visibilización de los deportes tradicionales y deportes autóctonos que nos marcamos como objetivo.

No se trata solo de potenciar la lucha canaria, que es el deporte vernáculo y el deporte autóctono que más años de vida tiene en nuestra tierra, más de 500 años. Sino que tenemos que visibilizar al resto de deportes. El garrote, el salto del pastor, la bola canaria… todos aquellos deportes que han formado parte de nuestra historia.

Y el objetivo no es que solo estén representados durante Expodeca. Sino que estén presentes todos los días y deben ser esos los deportes que llevemos también a los centros educativos. En la isla de La Palma ya hemos puesto en marcha dos terreros de lucha, en unas condiciones adaptadas a esas infraestructuras educativas para que el alumnado de esos centros puedan conocer, practicar y enamorarse de la lucha canaria. Pero también estamos trabajando en la puesta de marcha de campos de bola canaria.

Lo que se trata y queremos desde el área de deportes tradicionales y deportes autóctonos es mantener viva nuestra historia a través de esos deportes. Y ese es el objetivo de esta consejería. Yo creo que a lo largo de los dos años que llevamos al frente de la Consejería hemos dado pasos importantes, sobre todo de reconocimiento hacia nuestros deportes tradicionales y autóctonos. Y ese es el camino que debemos seguir, para fomentarlos y no perderlos»

P: Otra de las grandes iniciativas de esta legislatura es la Ley de Mecenazgo

«Es casi si se me permite un capricho o un empeño personal. Es importante que allí donde no lleguen las administraciones puedan llegar las empresas. Y que además puedan llegar con unos incentivos, con unas ayudas para que, por ejemplo, la empresa de mi vecino, una pequeña empresa, pueda apostar por el deporte, por un club de lucha canaria en el municipio ‘X’ o al club de baloncesto del municipio ‘Y’.

A partir de ahí, que tenga esos incentivos. Porque las administraciones apoyamos y trabajamos para mantener vivos nuestros deportes, pero es verdad que hay mucha empresas que arriman el hombro.

Fuimos capaces, este Gobierno y esta Consejería de algo histórico que es bajar el IGIC del 7% al 3% para todo lo que es la práctica deportiva. Y si somos capaces de sacar adelante nuestra propia ley de mecenazgo vamos a ser capaces de tener grandes éxitos en nuestra tierra»

PUBLICIDAD